top of page
Buscar

Tendencias que están transformando la compra de frutas y verduras en el retail mexicano (2025)


ree

En el mundo del retail, todo se mueve rápido: el consumidor, las categorías y, especialmente, los hábitos de compra. Las frutas y verduras frescas no son la excepción. Aunque suelen considerarse un “básico” en la tienda, la forma en que se compran, se exhiben y se consumen está cambiando a un ritmo acelerado.

Desde ALISA, como proveedores directos de frutas frescas para autoservicio y mayoreo en el norte del país, te compartimos cuatro tendencias que todo comprador debe conocer para mantenerse competitivo y responder a lo que el cliente final ya está buscando.


1.Frutas exóticas en crecimiento: del nicho al anaquel principal


Hace unos años, el rambután o la pitahaya eran considerados productos de temporada o para mercados muy específicos. Hoy, forman parte del interés creciente de un consumidor que busca variedad, salud y experiencias nuevas.

Frutas como:


  • Lychee

  • Pitahaya roja o amarilla



… están captando la atención de un público joven, foodie y dispuesto a pagar un poco más por calidad, sabor y novedad.


ree

¿Qué significa esto para el retail? Integrar estas frutas en tus exhibiciones puede diferenciar tu oferta, atraer a un perfil premium de cliente y generar conversación en redes.


2. Listo para consumir: conveniencia que vende


La vida va rápido, y eso también impacta la forma de comer. Cada vez más consumidores buscan opciones de frutas:

  • Picadas

  • Empacadas individualmente

  • Combos o kits para smoothies, lunch o snacks saludables


Esto no solo agrega valor al producto, también permite reducir desperdicio, mejorar la rotación y elevar el ticket promedio.


El reto para el comprador: trabajar con proveedores que puedan adaptarse a estos formatos sin perder frescura ni calidad.


3. Trazabilidad y origen: el consumidor quiere saber más


El cliente ya no se conforma con saber que algo es “fresco”. También quiere saber:


  • ¿De dónde viene?

  • ¿Quién lo cultivó?

  • ¿Qué prácticas hay detrás?

  • ¿Es local o importado?


Esto representa una gran oportunidad para los supermercados que buscan posicionarse con propuestas más conscientes y auténticas.


¿Y el proveedor?


 Debe estar listo para compartir esa información, desde certificados hasta historias detrás del campo.


4. Datos para elegir mejor (y vender mejor)


Comprar frutas y verduras frescas hoy ya no es solo surtir. Es decidir con base en:


  • Historial de rotación por zona

  • Tendencias estacionales

  • Comportamiento de compra por ciudad o segmento

  • Qué formatos se están moviendo más


La diferencia entre un surtido exitoso y uno que merma está en los datos.


 Los compradores más informados están trabajando con proveedores que no solo entregan producto, sino también contexto y análisis.


Conclusión: el proveedor ideal ya no solo entrega fruta


La relación comprador–proveedor ha evolucionado. Hoy se valora la colaboración, la adaptabilidad y la capacidad de sumar a una estrategia comercial integral.

En ALISA, entendemos que cada supermercado, ciudad y cliente tiene particularidades únicas. Por eso, más que vender fruta, buscamos crear relaciones a largo plazo, compartiendo lo que sabemos y adaptándonos a lo que viene.


¿Quieres recibir estos insights cada mes?


 Escríbenos a contacto@alisa.com.mx o síguenos en LinkedIn para más contenido como este.



 
 
 

Comentarios


bottom of page